Semana 10

Día 1

Comunicación

  • ¿Alguna vez observaste que un/a estudiante se quejara ante su docente de la agresión recibida por otro/a estudiante? ¿Crees que está bien dar aviso al docente? ¿Por qué? Nunca he tenido la posibilidad de ver a un agredido quejando al profesor, evidentemente es importante dar aviso al docente o superior, de esta manera creamos una barrera que protege el autoestima de futuras victimas e incluso agresores.
Tabla Estadística

  • ¿Qué diferencia encuentras entre las escuelas públicas y las privadas? Una diferencia notable es que las escuelas publicas poseen una mayor cantidad de casos de violencia.
  • Realiza comparaciones entre los tipos de violencia reportados a nivel nacional y escribe tres enunciados que expliquen lo hallado en la tabla.
  1. La violencia física y verbal son mas frecuentes, ya que son agresiones comúnmente leves, aunque pueden llegar a ser muy feroces
  2. Los hurtos y amenazas con armas son mucho menores ya que implican un mayor riesgo para el agresor, pues son muy peligrosos, llaman la atención y las medidas pueden ser fatales
  3. Por ultimo, las del medio son frecuentemente escasas se podría decir, osea pueden pasar fácil pero no en todos los casos, las violencias sexuales desde mi punto de vista pueden ser mayormente ocurridas debido a un adulto, el ciberbullyng también puede ser el mismo caso, y la violencia psicológica es un complemento para muchas, por ejemplo el ciberbullyng puede contenerla, un ejemplo son amenazas a la victima, que pueden dañarla mentalmente.
  • En el presente año, en el que las actividades escolares se están realizando mediante educación a distancia, usando medios digitales y tecnológicos, ¿existirá violencia entre los estudiantes? Puede ser posible, ya que los medios virtuales como las redes sociales pueden ser una puerta que lleve al conocido ciberbullyng.
Respuestas

DPCC


  • ¿Cuáles son tus características culturales, lingüísticas y étnicas? ¿Por qué crees que deben respetarte y valorarte tal como eres? ¿Y tú respetas y valoras a los demás tal como son? ¿Por qué? En características culturales no poseo, ya que no tengo ninguna costumbre cultural, en cuanto a lo lingüístico tampoco, solo hablo el español de manera común, en cuanto a lo étnico seria que soy agnóstico. Considero que deben respetar mis creencias ya que también intento respetar los perspectivas de los demás, ya que así evito enemistades.
  • Analiza la siguiente afirmación: "Todas las personas deben respetarnos como somos, respetar nuestras características culturales, étnicas y lingüísticas", ¿estás de acuerdo con esta afirmación?, ¿por qué? Sí, ya que esto demuestra nuestro derecho a ser libres de ser como queremos ser y creer en lo que queremos creer, eso sí, sin ofender a los demás. Si queremos ser respetados hemos de respetar a los demás.

Día 2

Comunicación

DISCURSO:
Estimados estudiantes, primero que todo desearles un buen día, mi nombre es Luis Yariel Pérez Naveros, he aquí de informarles algo, primero integrémonos en el tema, desde el 2013 hasta el anterior año se han registrado aproximadamente 58,570 casos de violencia en todo el país, y en un solo día, exactamente el 5 de mayo del 2019 se reportaron 327 casos, no veis que este problema puede ser fatal, no digo que ustedes sean los agresores, pero pido que esto se disuelva, estamos hablando de casos reportados, tal vez no estamos contando los que aun están en secreto, entonces ¿que podemos hacer frente a eso?, ayudándonos, a la victima hemos de apoyarla y avisar a los maestros o superiores, hay que avisar a los profesores la identificación de los agresores para que los ayuden a ser mejores personas, ¿no ven que todo esto se puede parar si apoyamos con un grano de arena?, ustedes también maestros, ustedes tienen la responsabilidad de guiar al futuro del país, espero vuestra colaboración, concluyendo el tema, espero que escuchen mis solicitudes, ya que así podemos crecer como país.

Día 3

Matemática

Día 4

Matemática

Ed. para el Trabajo

I. Datos generales

1.1  Fecha de la observación: 11/06/20

1.2  Persona observada: Padres

1.3  Ocupación/profesión: Docente

1.4  Edad: 36-40

II. Aspectos:

Día 5

DPCC

  • Identifiquen los elementos que han contribuido a fortalecer tu identidad. Mi papá incentivo un gusto en la materia de matemática, mi madre integro lo que es la creatividad, ya que ella es maestra de inicial, mi abuela me formo como una persona limpia y educada.
  • ¿Cómo me enriquece practicar costumbres o idioma de mis familiares? Esto hace que no haga perecer a sus costumbres, historias o idiomas, en su caso el quechua, con el paso del tiempo.
  • ¿De qué manera los valores, idioma y costumbres de mi familia han influenciado en la formación de mi identidad? Por un tiempo la creencia cristiana de mi mamá formó parte de mi, el gusto de las matemáticas que me dio mi papá me convirtió en un buen estudiante, y el apoyo de mis dos padres me ayudaron y fortalecieron habilidades, como la lectura y la oratoria.
  • ¿Cómo podemos contribuir a evitar toda tipo de discriminación hacia nuestros semejantes? No culparlos por sus creencias, respetar sus costumbres y gustos, no ofenderlos si razón alguna, por ultimo aprender a convivir con ellos y tal vez que nos comparta sus costumbres.

  •  ¿Qué es lo que te caracteriza como una persona única y valiosa? Mi nombre y apellido, mis gustos y mis disgustos, mis costumbres y mis cualidades y otros.
  •  ¿por qué es importante respetar la identidad de cada persona y evitar todo tipo de discriminación? De esa forma evitamos dañar a las personas, ya que estas pueden sentirse ofendidas, eso crearía discusiones que separarían al país.

Ed. para el Trabajo

 ¿Cuáles son los productos anti-COVID-19 que estás llevando a tu trabajo? 
Mascarilla, papel, y gel
¿Por qué? 
Porque son necesarios
¿Qué usas o para transportar esos productos? 
Una bolsa nomas
¿es cómodo?
¿es seguro?
supongo que si
¿por qué? 
porque sino la marca caería, ya hubieran quejas sobres su mal funcionamiento

Extra


No hay comentarios:

Publicar un comentario