Día 1
Comunicación
Introducción:
Durante este contexto de pandemia, hemos venido escuchando sobre el cuidado de nuestra salud: cómo prevenir el COVID-19, lo importante de la higiene, lavarnos las manos, la mascarilla, o limpiar los productos y mantener el distanciamiento social. Sin embargo, ¿solo eso representa cuidar nuestra salud? Según la OMS, la salud “es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones enfermedades”(OMS, 2020, párr. 1). En ese sentido, cuando hablamos de la salud, no solo nos referimos a no tener enfermedades, sino a otros aspectos tan importantes como el bienestar mental, físico y social. A esto le llamamos salud integral.
- A partir de esta definición, ¿qué es la salud? La salud la entiendo como un estado positivo en diferentes aspectos como el bienestar físico, mental y social, pues no siempre trata de la ausencia de enfermedades.
- ¿Qué significa que la salud tenga que ver con el bienestar físico, mental y social? Significa que salud es un un concepto que representa un estado positivo en nosotros, por consiguiente nosotros tenemos diferentes aspectos de salud, como los antes mencionados.
- ¿Qué entiendes o qué piensas sobre el bienestar social? El bienestar social trata sobre la interacción social, comunicación con las personas y relaciones sociales de manera saludable. Esto nos permite poder expresarnos con otras personas con otros puntos de vista, también nos abre camino para poder construir amistades, relaciones amistosas o amorosas. El bienestar social es muy importante para nosotros, sino podríamos sucumbir en la locura, sin embargo, existen numerosos casos de gente que no sufre tanto a diferencia de los demás, por ejemplo los introvertidos. Un ejemplo de carencia de bienestar social es el efecto que hizo la cuarentena en un principio, pero esta fue recuperada gracias a los medios de comunicación.
- ¿Qué acciones realizas para cuidar tu bienestar físico, mental y social? Para el bienestar físico sería una dieta de alimentos adecuada, un horario de ejercicios y un aseo eficiente. Para el bienestar mental sería utilizar prácticas o rutinas agradables, como la lectura, videojuegos u otros siempre dependiendo del gusto, aunque también se puede utilizar prácticas mentales como la meditación. Para el bienestar social sería simplemente interactuar con las personas a mi alrededor y comunicarme con amistades y otros.
- Piensa en algún momento de tu vida, ¿cuándo has sentido que tienes bienestar físico, mental y social? .No identifico situación alguna que presente todos estos aspectos, pues en soy una persona que hace muy poco ejercicio, por eso descarto cualquier otra situación.
- ¿De qué tratará el texto? Tratará sobre recomendaciones para la salud integral en los adolescentes.
- ¿Qué información espero encontrar? Información que me permita expresar mi ideal de buscar la salud integral en los adolescentes en general.
“Recurso 1: Salud integral de las y los adolescentes”
Párrafo 1
Subtema: Mención de las dimensiones físicas, mentales y sociales -(/)- La salud es un derecho de todos -(/)- La salud tiene como base la integralidad de las personas.
Idea principal: .Aclaración e introducción a los que significa el concepto "Salud".
Párrafo 2
Subtema: Conceptos de salud integral -(/)- Efectos de la salud integral.
Idea principal: Reforzamiento del concepto de "salud integral".
Párrafo 3
Subtema: Atención y apoyo a los adolescentes en el ámbito familiar-(/)- Hablar de la salud integral es un deber y una responsabilidad.
Idea principal: La salud integral en los adolescentes.
Párrafo 4
Subtema: Salud física-(/)- Salud mental -(/)- Salud social
Idea principal: Aspectos de la salud integral
Párrafo 5
Subtema: Resumen del texto-(/)- Consejos a base de lo leído
Idea principal: Resumen y conclusión
- ¿El texto se relaciona con la definición que te presentamos al inicio, en torno a la salud, propuesta por la OMS? Explica en qué se relaciona. Sí, se relaciona ya que la OMS menciona los mismos aspectos que conforman la salud integral.
- ¿Qué es la salud integral y qué aspectos abarca? La salud integral consiste en el bienestar físico, mental y social, a su vez estos últimos mencionados son los aspectos que lo conforman.
- ¿Por qué se enfatiza que la salud es un derecho? Porque hay personas que no lo ven así, de esta manera logramos que las personas se preocupen por su salud y otros.
- Contrasta tus respuestas iniciales con las ideas que identificaste y la información que conociste al leer el texto, ¿se relacionan?, ¿en qué se distinguen?, ¿qué ideas nuevas aprendiste?. No se distinguen mucho pues tienen el mismo ideal y punto de vista referente a la salud integral, lo que les diferencia es que en el recurso se incluye a los adolescentes. Esta vez aprendí el concepto de salud integral y me informé sobre ello.
Ciencias Sociales
Tutoría
Día 2
Comunicación
“Recurso 1: Salud integral de las y los adolescentes”
“Recurso 2: Sistematizamos la información y organizamos ideas en torno a la salud integral”
- ¿Por qué es importante cuidar nuestra salud integral? Porque sino podríamos sufrir desgracias, como problemas mentales o desnutrición, e incluso podemos llegar a ser antisociales o asociales. Esto nos bloqueará varios caminos y es algo que podría resultar en catástrofes.
- ¿Por qué es importante que, para cuidar nuestra salud integral, nos preocupemos por nuestro bienestar físico, mental y social? Pues estos son los aspectos principales de la salud integral, es por eso que si los cuidamos podremos considerar que tenemos una salud integral.
- ¿Qué acciones identificas en tu entorno que pueden afectar tu salud integral? Acciones como socializar con la gente equivocada, pues esto nos puede afectar psicológicamente. Lamentablemente hay muchísimos peligros para nuestra salud, pero si tomamos buenas decisiones e intentamos pensar en positivo podemos evitar que nuestra salud integral decaiga.
- Conversa con tus familiares en torno a lo leído y pregúntales: ¿qué hacen para cuidar su salud integral?, ¿qué podrían empezar a hacer para lograr este bienestar integral?. He conversado y ellos han contestado con respuestas y/o soluciones similares, puesto que mencionaron prácticas como la autorregulación y comunicación a base de los aparatos comunicativos.
Inglés
Educación Física
Día 3
Matemática
Ciencia y Tecnología
Recurso 1: “Conocemos cómo se relacionan los procesos de la nutrición en los seres vivos”
Arte y Cultura
Día 4
Inglés
Matemática
Educación para el Trabajo
Guía Ed. para el trabajo (leer pag. 2 y 3)
- ¿Para qué crees que te sirve lo que has aprendido, en relación a tu proyecto de emprendimiento? ¿Por qué? Pienso que lo que he aprendido es un buen proyecto que me ayudará a la hora de alzar mi negocio, ya que disminuirá mis posibilidades de fracasar.
Día 5
Ciencias Sociales
Ciencia y Tecnología
Educación para el Trabajo
Guía Ed. para el trabajo (leer pag. 4, 5 y 6)
- ¿Crees que lo aprendido hoy, te será útil para la implementación de tu proyecto de emprendimiento? ¿Por qué? Sí, en esta actividad hemos emprendido una "previsualización" de nuestro futuro producto, hemos validado nuestras hipótesis y llegamos a una conclusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario