Semana 34

Día 1

Comunicación

Recordamos:

Quizás, en algún momento, has leído o conocido alguna historia de superación donde distintas mujeres han logrado afrontar adversidades y desigualdades en distintos ámbitos: en el arte, en las ciencias, en la política, en el deporte, entre otros. Y es que, aún en la actualidad, existen situaciones donde las mujeres sufren tratos desiguales y situaciones que son obstáculos para lograr sus sueños o realizar alguna actividad. ¿Conoces alguna historia donde las mujeres han logrado superar una dificultad en su vida diaria o realizar alguna actividad que por prejuicio es llamada “solo para hombres”? En tu entorno, ¿conoces alguna situación donde has notado un trato distinto entre mujeres y hombres?

Planificación del afiche:

“Recurso 1: Conocemos ejemplos de afiches”

Elaboro mi plan de escritura:



Ciencias Sociales

Recurso 1: “Mujeres en la conquista e inicios de la Colonia”

Según lo analizado en la FUENTE A: 

  • ¿Cuál fue el comportamiento de los incas con los conquistadores respecto a las mujeres? ¿Podemos juzgarlos por tales actos? ¿Por qué? Una acción que tomaron fue la de entregar mujeres para sellar alianzas matrimoniales, de esta manera se podría formar una alianza política y una buena relación diplomática entre ambos bandos. Podríamos juzgarlos por esos actos, pero tampoco somos los más indicados para hacerlo. Está mal utilizar a las mujeres como objetos, pero su propósito puede enmendar ligeramente este acto.

Según lo analizado en la FUENTE B: 

  • ¿Qué actitud asumieron las mujeres de la nobleza inca en los primeros años de la Colonia? .Las mujeres de esta casta asumieron una actitud de carácter fuerte e ingenio defendiendo sus derechos que les proveía su estatus ancestral.

Según lo analizado en la FUENTE C, D y E:

  • ¿Qué concepción tenían los españoles sobre la mujer? Los españoles parece que veían a las mujeres como niñas o poco responsables, por esto y demás puntos no llegaban a desempeñar papeles políticos.
  • ¿La situación de la mujer aborigen cambió con la llegada de los españoles? .Sí, los españoles transmitieron sus costumbres y creencias, por lo tanto, también trajeron sus perspectivas sobre la mujer.
  • ¿Por qué son importantes las fuentes consultadas? .Porque de esta manera podemos informarnos y afirmar ideas de manera segura, veraz y sustentable.
  • ¿Su información se contradice o se complementa? ¿Por qué? Depende mucho del punto de vista y redacción de los escritores.
  • ¿Podemos decir que el concepto europeo que se tenía de la mujer era un maltrato en esa época? ¿Por qué? Depende, las mujeres al no lograr ser "independientes" a una edad más joven les era imposible lograr grandes estudios o capacidades de liderazgo, entonces podría ser un maltrato injustificado.

Tutoría

Lee la siguiente situación


  • ¿Crees que las mujeres tienen la misma libertad que los hombres para establecerse metas en la vida? ¿Por qué? Al tener la misma igualdad de derechos las mujeres tienen  la misma libertad de los hombres para establecer metas de la vida.
  • ¿Qué opinas de la idea de que por ser hombre se debe saber pelear? ¿Por qué? Es una idea errónea, pero no por eso debe ser omitida. Los hombres no nacieron luchadores ni con un físico espléndido, pero la capacidad de defenderse no es una mala opción.
  • ¿Cuáles son las cosas que no pueden permitirse las mujeres por el hecho de ser mujeres? ¿Y cuáles los hombres por el hecho de ser hombres? Hay muchas actividades que según la sociedad influenciada por los estereotipos del sexo, sea mujer o varón, se ve mal respectivamente. Asimismo nada nos impide tener la misma habilidad en las mismas actividades.

Lee con atención la siguiente historia:

En la casa de la familia Sánchez viven Antonio de 13, Noelia de 12 y José de 8 años. A Noelia todos los días le piden que lave los platos y ayude en las tareas del hogar porque “una señorita de su casa debe hacer esas cosas”. Ella se siente enojada porque, aunque le gusta ayudar, siempre es ella quien se encarga de las labores del hogar, mientras que sus hermanos tienen más tiempo para hacer sus cosas. El papá reunió a la familia y les dijo que el próximo año solo Antonio continuará estudiando, porque el dinero no alcanza para ambos. Cuando Noelia le preguntó a su papá por qué ella no podía ir en lugar de su hermano, él le contestó que su hermano es varón y debe estar preparado.

  • ¿Se está dando un trato justo y equitativo para ambos hermanos? No.
  • ¿Te parece que Antonio y Noelia tienen los mismos derechos y responsabilidades? .
  • ¿Por qué el papá de Noelia no cree necesario que ella continúe con sus estudios? Porque tiene una perspectiva influenciada por el machismo.

Día 2

Comunicación

Mi afiche:



Inglés

Educación Física

Día 3

Matemática

Ciencia y Tecnología

 Recurso 1: “Conocemos a Laura Rodríguez Dulanto, primera médica peruana”

Mi opinión:

Mi opinión respecto a la redacción del impacto que causó Laura Rodríguez me parece impresionante, ya que logró graduarse en medicina, algo que era casi imposible en su época por las prácticas discriminatorias. Además gracias a su esfuerzo por la lucha contra la tuberculosis se logró tratar y prevenir esta enfermedad, sin mencionar que durante el transcurso de esta campaña inspiró a muchas mujeres a seguir sus pasos. Ahora en la actualidad gracias a su aporte científico podemos prevenirnos de la tuberculosis y no sufrir los estragos de la época.

Arte y Cultura

*collage*

Día 4

Inglés

Matemática

Educación para el Trabajo

Día 5

Ciencias Sociales

Recurso 2: “ La mujer actual y la ley”

Según lo analizado en la FUENTE F y G:

  •  ¿En qué han cambiado las leyes actuales en relación a la mujer? .A lo largo del tiempo y desarrollo de la humanidad han cambiado las leyes, por eso se le han otorgado más derechos a las mujeres y se intenta crear una igualdad, aunque nos siempre resulta bien.
  •  ¿Qué diferencias hay entre las leyes del Siglo XVI y las actuales? .Hay muchísimas diferencias, pero si nos referimos a los derechos de la mujer podríamos concluir en que no eran muy bien tratadas por así decirlo.
Mi texto argumentativo:

A lo largo del tiempo las mujeres han tenido diferentes derechos y capacidades según la sociedad en la que han vivido. Esta vez nos centraremos en el trato a la mujer en las civilizaciones inca y española. 

Los incas al parecer las trataban con un mayor respeto a comparación de los españoles. En el momento de la colonización española los españoles trajeron sus costumbres y creencias, pero también trajeron el trato que tenían con las mujeres. 

Los incas utilizaron métodos para formar una alianza política enviando mujeres para crear una alianza matrimonial, lo que parece ser una manera de opresión. Sin embargo también habían mujeres incas con cierto poder político en su imperio, de manera que también tenían esa capacidad a diferencia de los españoles de esa época.

Asimismo con el paso del tiempo y los acontecimientos ocurridos las mujeres han logrado dar un paso y han conseguido los derechos de los que se les privaba anteriormente, aún así el machismo sigue presente mediante los estereotipos. Podemos concluir que las mujeres merecen los mismos derechos y capacidades que los hombres, pero no llegar a una solución extremista.

Ciencia y Tecnología

Recurso 3: “Estudiamos el aporte de Sara Purca Cuicapusa a favor del ecosistema marino”

El impacto de la contaminación no solo plástica a los ecosistemas es un hecho que ya he repasado anteriormente, aún así es repugnante creer que estas prácticas siguen en pie. Sin embargo existen personas que están en contra de la contaminación, un claro ejemplo es Sara Purca Cuicapusa, una mujer que ha luchado contra la contaminación a los mares, lagos y otros. Este tipo de contaminación tiene grandes efector en la flora y fauna, por ejemplo, podemos suponer que existen microplásticos en el cuerpo de los peces que podríamos estar consumiendo. Acciones como la reducción y reciclaje de los plásticos puede ser de gran aporte a nuestros ecosistemas marinos, pues con la menor acumulación de plásticos en los mares podemos salvar las especies residentes y el ecosistema en general. También es importante la evaluación del la presencia de la basura marina, pues de esta manera podremos saber cual es el estado de nuestras aguas. 

Educación para el Trabajo


No hay comentarios:

Publicar un comentario