Día 1
Comunicación
Al llegar a su clase, hoy en la mañana, el profesor Felipe escucha que
sus estudiantes conversan sobre los huracanes que han azotado a varias
ciudades del mundo. Comentan que vieron horrorizados las imágenes de
las inundaciones, de cómo habían quedado las ciudades y de las pérdidas
materiales y humanas. También escucha que uno de sus estudiantes compara
estos hechos con las imágenes aterradoras de lo que se vivió en Perú en el
2017, a propósito de los huaicos que hubo.
El profesor se pregunta cuánto saben sus estudiantes sobre las causas de
estos acontecimientos y, para averiguarlo, decide plantearles las siguientes
interrogantes:
- ¿Saben cuáles son las causas de estas situaciones? ¿Dónde parece que la naturaleza se descontrola? El calentamiento global es uno de los factores más influyentes en los desastres naturales. La naturaleza empieza a descontrolarse debido al efecto invernadero, el cual es provocado por los humanos.
- ¿Han escuchado alguna vez la expresión “efecto invernadero”? ¿Saben qué significa? Sí, conozco muy bien el término. El efecto invernadero trata sobre que el CO2 se acumula en la atmósfera, de esta manera los rayos solares al ingresar al interior de la Tierra ya no pueden salir, así que se van disipando por todo el planeta, aumentando su temperatura obviamente.
- ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Se puede contrarrestar? Las consecuencias son el aumento de temperatura del planeta, lo que causa estragos y daños a hábitats naturales. El planeta es capaz de grandes cosas, como limpiar sus aguas automáticamente, mi hipótesis es que el planeta sí puede librarse del efecto invernadero, pero su limitación u obstáculo somos nosotros, ya que nosotros somos los que consumimos plásticos, estos no biodegradables, entonces deberíamos evitar el uso o desecho del plástico. Un gran ejemplo es la producción de NO2 de China, antes y después de la cuarentena.
- ¿Qué es el efecto invernadero? ¿Por qué el efecto invernadero está relacionado con el calentamiento global y el cambio climático? El efecto invernadero trata sobre el eliminar el camino de salida del calor, lo que provoca que el ambiente aumente la temperatura. Este efecto esta relacionado al calentamiento global porque al acumular CO2 en la atmósfera de la Tierra se produce este fenómeno. Al aumentar la temperatura, el clima cambia, lo que responde a su relación.
- ¿Qué consecuencias trae para nuestras vidas el efecto invernadero? El efecto invernadero no nos perjudica si hablamos en general, es más, ha ayudado a la ciencia, pero si nos referimos al calentamiento global si es otra cosa. El calentamiento global como dice su nombre aumenta la temperatura ambiental, de esta manera pueden crearse sequías y el aumento del nivel del mar por el derretimiento de los glaciares.
- ¿Cómo podemos contrarrestar o disminuir sus consecuencias? ¿Cómo podemos hacer para que todas/os se comprometan en el cambio? Evitar el uso del plástico y su producción, ya que este es la principal causa del fenómeno. Siendo realistas sería imposible que todos se comprometan, la mejor manera es destruir las fábricas de plástico o usar una ley estricta de multación por el desecho del plástico
DPCC
- ¿Por qué el Perú es un país culturalmente diverso? Porque posee leyes que protegen a personas de una cultura singular, de esta manera se conservan muchas culturas.
- ¿Qué diferencias existen entre la multiculturalidad y la interculturalidad? Multiculturalidad se refiere a la convivencia de varias culturas en dicho sitio, interculturalidad se refiere al derecho de que individuos de distintos grupos puedan interactuar entre sí sin ninguna restricción.
Derecho a la igualdad ante la ley. “Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”.
Recurso 1: “Discriminación y racismo en el Perú”
- ¿Por qué debemos promover la igualdad para todas las personas? Porque de esa manera podemos crear una armonía y solidaridad entre todos los habitantes.
- ¿Cuál es la importancia de evitar actitudes discriminatorias? Porque así podemos crear una población con una gran diversidad de culturas, un porcentaje de la población sería aceptada e incluso podríamos reducir la pobreza.
- ¿Por qué es necesario que exista la igualdad y el respeto entre todas las personas de nuestro país para lograr una convivencia armoniosa? Porque si nos respetamos unos a los otros no habrían muchas disputas, de esta manera lograríamos ese propósito.
- Explica los diversos factores que limitan las posibilidades para reconocer y actuar ante el problema de la discriminación.
- La ignorancia
- El orgullo tóxico
- El sentimiento de superioridad
- La envidia
Día 2
Comunicación
Reciclar los plásticos puede ser una gran ayuda, ya que de esta manera evitamos que estos liberen CO2 en la atmósfera. Un segundo consejo sería evitar los plásticos, de esta manera evitamos que sean desechados. Que en los restaurantes o fiestas no se usen los platos descartables o de un solo uso, porque así se genera mucha más basura. Que la deforestación sea reducida a tal grado que no afecte exponencialmente al ambiente.
Día 3
Matemática
Ciencia y Tecnología
- ¿Cuál es el fundamento científico que se consideró para el uso masivos de las vacunas en la población? Para otorgar una cierta inmunidad a ciertas enfermedades para la población.
- En la actualidad tenemos antibióticos de amplio espectro y vacunas que ayudaron a desaparecer enfermedades. ¿Por qué todas las enfermedades bacterianas y virales no se ha controlado con el uso antibióticos y vacunas? Porque se deben elaborar las vacunas para cierta enfermedad, para eso se necesita una indagación profunda y además se debe confirmar la seguridad de la vacuna para que no tenga efectos secundarios.
- ¿Cuál es el impacto del mal uso de los antibióticos en la salud, lo económico y lo social? El uso excesivo de los antibióticos puede dañar considerablemente el organismo, además el desperdicio de estas hace que no toda la población pueda poseer la vacuna.
- ¿Por qué no es recomendable el uso de antibióticos en una afección viral? Porque los antibióticos están hechos específicamente para combatir las bacterias.
- El programa de inmunización del Minsa ha logrado erradicar enfermedades como el sarampión, las meningitis, la tuberculosis, el tétanos, entre otras. ¿Cuál será el impacto de estas acciones promovidas por el Minsa en lo social, la salud y lo económico para el país? Podría resultar en la seguridad de la población, ya que no hay mucha preocupación por las enfermedades, aún así siempre hay variaciones de virus y por eso siempre habrá que encontrar una nueva cura.
Día 4
Matemática
Ed. para el trabajo
- Un equipo de estudiantes, se han denominado “HONEY”, han decidido emprender actividades relacionadas con la apicultura que es su campo de interés, algunos de los integrantes del equipo tienen padres o familiares que manejan algunas colmenas de abejas.
Se han organizado como equipo a través del WhatsApp y han tenido su primera reunión vía videollamada. Uno de los acuerdos que han tomado es elaborar un lienzo de modelo de negocio, en su versión de supuestos o hipótesis.
Ahora, redacta en no más de 6 líneas una breve descripción de tu idea de proyecto,
de acuerdo al ejemplo anterior:
Manteniéndome fiel a la idea de elaborar un kit de prevención básico en la pandemia voy a dar la idea relacionada. Mi idea es elaborar una caja plástica con rasgos que le permitan adaptarse a las diferentes situaciones. Esta caja contendrá una organización predeterminada y tendrá variaciones dependiendo del tiempo y país. En su interior se encontrarán productos sanitarios, como el papel higiénico y alcohol en spray.
Día 5
DPCC
* hacer un afiche*
Ciencia y Tecnología
- ¿Qué rol importante tienen los microorganismos en beneficio de la salud, la industria, y la conservación y recuperación de los ecosistemas? Los microrganismos pueden cumplir la función de ayudarnos a crear curas contra enfermedades, la elaboración de medicinas, la degradación de compuestos orgánicos, etc.
- ¿Qué acciones en beneficio del ambiente y la sociedad desarrolla la industria ambiental? La industria ambiental al proteger, purificar y cuidar los ecosistemas puede generar un ambiente sano y limpio, lo que puede prevenir la propagación de enfermedades tanto para animales como para los humanos.
- ¿Qué aplicaciones benéficas se les puede dar a los microorganismos en la industria farmacéutica? Podemos usarlos para producir antibióticos que pueden combatir enfermedades.
- ¿Cómo favorecen las bacterias nitrificantes a los suelos? .Ayudan en el crecimiento de las plantas y deberían hacer el suelo más fértil.
Ed. para el trabajo
1. SEGMENTO DE CLIENTES:
“Es imposible crear, diseñar y posicionar
de manera eficaz un producto para todo el mundo” (Maurya, 2014, p. 33)
Volvamos a nuestro ejemplo simulado del equipo de estudiantes “HONEY”.
Ellos han redactado la siguiente hipótesis correspondiente al bloque segmento de
clientes:
Madres de familia, entre 30 a 40 años de edad, tienen un promedio de tres hijos, con
edades de 10 a 15 años, tienen vivos a sus padres y son turistas nacionales. Desean
adquirir productos naturales que fortalezcan su sistema inmunológico, son personas
de hábitos de alimentación saludable, actualmente tiene ingresos, trabajan en el sector
público y continúan trabajando mediante el trabajo remoto
Ahora, redacta la hipótesis del segmento de clientes, máximo en 5 líneas, teniendo
como referente el ejemplo:
Mi segmento de clientes serán las personas que por obligación o necesidad tengan que salir a la calle y tengan que enfrentar los peligros que yacen allí. Puesto que trabajadores o padres de familia tienen la necesidad de salir a la calle yo les dispondría de un producto que pueda prevenir o disminuir las probabilidades de contagio. De esta manera podría actuar más seguros, aun así no deberían salir excesivamente.
2. PROBLEMAS:
En este bloque también se deben poner las “alternativas existentes” que viene
empleando el cliente, ten en cuenta que los clientes de alguna manera están
solucionando sus problemas, no están esperando tu solución.
En este ejemplo, las “alternativas existentes” que viene utilizando el cliente, podrían ser:
- Miel líquida.
- Miel de caña de azúcar.
- Miel sin registro sanitario.
- Miel cristalizada.
Hay que establecer tres problemas supuestos (en el ajuste de la validación, estos
pueden variar o continuar), por ejemplo:
- Existe desconfianza en su adquisición porque existen productos adulterados.
- El tipo de miel de abeja, que buscan las personas, no se encuentra en otras zonas.
- La presentación de los productos no es la mejor.
Ahora redacta las hipótesis del bloque problemas (“tres problemas”), teniendo
como referencia los ejemplos:
- El grupo de clientes
- Defecto y disfunción del producto
- El precio
Redacta las “alternativas existentes” con las que actualmente los clientes solucionan
sus problemas o necesidades, tomando como referente el ejemplo:
- Variar el producto hacia clientes o grupos más específicos.
- Poner a prueba el producto y eliminar los defectos sin alterar la calidad.
- Usar un precio adecuado y si las ventas son exitosas disminuirlo.
3. SOLUCIONES:
Las soluciones que plantees deben corresponder a los problemas planteados:
- Establecer controles de calidad que garanticen que los productos no sean adulterados.
- Mejorar la distribución de tal manera que se llegue a zonas que actualmente no se llega.
- Mejorar la presentación, no solo en el empaque, sino en variedad de tipos de miel para distintas formas de consumir.
Luego, redacta las soluciones en máximo 6 líneas, tomando como referencia el
ejemplo:
Mi primera solución es investigar mejor la perspectiva de cada grupo de clientes para adaptar el producto a mayor comodidad. La segunda solución es conocer los defectos del producto y eliminarlo o compensarlos. La tercera solución es calcular exhaustivamente el precio para que la venta no disminuya y no se produzcan problemas monetarios.
4. PROPUESTA DE VALOR:
Productos de las colmenas de abejas, con registros sanitarios y en presentaciones
variadas, como miel crema para untar el pan.
Luego, redacta la propuesta de valor de tu proyecto en máximo en 3 líneas:
Es mejor tener un producto en el que puedas organizar otros productos sanitarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario