Semana 12

Día 1

Comunicación

1. Genera ideas

  • ¿Qué tipos de violencia se ejercen en la escuela? Muchos, el bullying es una agresión que se divide en muchas maneras de realizarlo, siendo la agresión física y psicológica las mas comunes, y las amenazas con armas y violencia sexual mucho menos frecuentes.
  • ¿El bullying o acoso escolar sucede en tu escuela? Yo como estudiante no he presenciado ningún acto de violencia entre alumnos, aunque podría ser que no los he identificado o presenciado.
  • Además de la víctima y el acosador, ¿hay otros responsables del bullying o acoso escolar? Sí, el bullying tiene muchos participantes, como los testigos y los defensores, siendo estos últimos los encargados de frenar la propagación de la violencia escolar.
  • ¿En qué información (fuentes) apoyas tu tesis? Puedes elegir uno de los textos que has leído.  Puedo decir que me informo de acuerdo a los recursos de la iniciativa Aprendo en Casa, ya que yo no soy una persona que indaga sobre la violencia escolar, sin embargo me informo mediante iniciativas contra el bullying y noticieros si tengo alguna actividad que tenga como requisito información sobre el acoso escolar.
  • Si fueras compañera o compañero del “Chico Omega”, ¿qué rol cumplirías? y ¿cuál sería tu papel? Siendo honesto, yo tomaría el papel de defensor en un segundo plano, en otras palabras, comentaría a los superiores sobre la actitud de los acosadores frente al Chico Omega para que intervengan, eso sí, obviamente intentaría ocultar mis acciones frente a los acosadores, ya que estos podrían perjudicarme.
Borrador:
Juntos haremos un gran cambio
Con el paso de los años se han descubierto muchas cosas, y estas se han redactado en libros, los libros  son una de las mejores fuentes de educación, pero hablando de educación, hay muchos alumnos que no poseen una buena educación, y de este grupo nacen los agresores, y de los agresores se origina el conocido bullying. El bullying es una agresión a una o un grupo de personas, en la que los agresores utilizan diferentes métodos para someter a las victimas, en estas situaciones hay bastantes roles, siendo las más comunes el de testigo, defensor y reforzador, donde presencian, defienden o refuerzan el conflicto, respectivamente. Continuando, el bullying es un acoso que debe ser frenado, incluso exterminado, con esto me refiero a que como estudiantes hemos de poseer una educación que nos permita evitar estas situaciones, nuestro deber es no callar, avisar a los superiores de la agresión, aún sin el consentimiento de la victima, ya que esta ultima puede sentirse amenazada y no lograría denunciar a sus malhechores. Los maestros, nuestros superiores y guías en lo académico y lo emocional tienen la obligación de mantener el orden, ya que estos son los responsables de protegernos de cualquier abuso. Os he hecho identificar lo que es el bullying y el rol de cada uno, pero ahora lo mas importante, han habido miles de casos en nuestra patria, todo por nuestra impotencia, le pido con total respeto que detengamos esto, somos los responsables de moldear un futuro para el país, entonces hagamos bien las cosas y tal vez un día veamos a nuestro querido Perú en la cima.

DPCC

Recurso de DPCC
  1. En mis grupos, ¿sigo siendo yo misma o mismo? página 26 
  2. ¿Cómo nos vemos entre nosotras/os? página 27
  • ¿Cuándo dejamos de ser nosotros mismos? ¿Qué sucede cuando actuamos por imitación? ¿Qué crees que puede suceder cuando no seguimos al grupo en todo? Pueden suceder varias cosas, pero las mas comunes para mí sería que perderías esas amistades o te comprenderían.
  • ¿De qué manera la forma en que nos perciben y nosotros percibimos a las otras personas influye en nuestra forma de vernos? ¿Por qué una percepción basada en prejuicios y estereotipos no nos ayuda a reconocernos como seres humanos diversos e igualmente valiosos? Es que la discriminación nos hace sentir inferiores u otro sentimiento, pero lo mas importante es que separa a un grupo de otro, creando un circulo de odio. Volviendo a la pregunta es que si nos discriminan por pertenecer a un grupo, podríamos sentirnos excluidos, lo cual afectaría de manera impactante nuestra autoestima.
  • Con la información anterior, reflexiona: ¿Por qué debemos desterrar todo tipo de discriminación y prejuicios para convivir mejor? Porque así no abunda el odio mutuo, así podemos ser unidos y luchar por una misma causa.
  • ¿Cómo se pueden ir dejando de lado los estereotipos que existen sobre ciertos grupos en la sociedad? Evitando enseñarlos, estos se transfieren mejor mediante los padres, pero si estos últimos no cumplen tal enseñanza, el niño no aprenderá ningún estereotipo.

Día 2

Comunicación

(Esto es igual al anterior solo porque según mi perspectiva ya estaba bien)
Juntos haremos un gran cambio
Con el paso de los años se han descubierto muchas cosas, y estas se han redactado en libros, los libros  son una de las mejores fuentes de educación, pero hablando de educación, hay muchos alumnos que no poseen una buena educación, y de este grupo nacen los agresores, y de los agresores se origina el conocido bullying. El bullying es una agresión a una o un grupo de personas, en la que los agresores utilizan diferentes métodos para someter a las victimas, en estas situaciones hay bastantes roles, siendo las más comunes el de testigo, defensor y reforzador, donde presencian, defienden o refuerzan el conflicto, respectivamente. Continuando, el bullying es un acoso que debe ser frenado, incluso exterminado, con esto me refiero a que como estudiantes hemos de poseer una educación que nos permita evitar estas situaciones, nuestro deber es no callar, avisar a los superiores de la agresión, aún sin el consentimiento de la victima, ya que esta ultima puede sentirse amenazada y no lograría denunciar a sus malhechores. Los maestros, nuestros superiores y guías en lo académico y lo emocional tienen la obligación de mantener el orden, ya que estos son los responsables de protegernos de cualquier abuso. Os he hecho identificar lo que es el bullying y el rol de cada uno, pero ahora lo mas importante, han habido miles de casos en nuestra patria, todo por nuestra impotencia, le pido con total respeto que detengamos esto, somos los responsables de moldear un futuro para el país, entonces hagamos bien las cosas y tal vez un día veamos a nuestro querido Perú en la cima.

Día 3

Matemática

Ciencia y Tecnología

  •  ¿Por qué el lavado de manos es con jabón, no solo con agua y también a chorro? El jabón tiene unas propiedades que eliminan a las bacterias de la mano, incluso a las bacterias beneficiosas, así tenemos las manos limpias.
  • ¿Será lo mismo lavarnos las manos con agua y jabón por 10 segundos en vez de 20 o 30 segundos?  No, yo una vez lo probé involuntariamente, había comido chancho, y este cubrió mis manos de grasa, comúnmente me lavaba las manos rápido, pero aun quedaba la grasa, entonces un día me lavé mas tiempo de lo habitual y la grasa salió totalmente
Otros protagonistas del lavado de manos
  • ¿Cómo es la estructura molecular del virus SARS-CoV-2, cómo es la molécula de jabón y cómo es la molécula de agua? El coronavirus tiene una estructura que presenta un contorno parecido a una corona, esta compuesto por la Proteína S, el cual le abre paso de las células,  grasas o lípidos, que son la doble capa que  protegen el interior y por ultimo el ARN, el cual le permite multiplicarse. En cuanto al jabón, posee una cabeza polar, que se disuelve con el agua, y la cola apolar, que tiene afinidad con los lípidos o grasas. 
  • ¿Cómo se comportan las moléculas de jabón cuando se encuentran con la grasa o aceite? Seguramente lo que pasa es que las moléculas de jabón dispersan las moléculas   de grasa, y con el agua esta ultima se resbala de la mano y la mano se limpia.

  • ¿Por qué no ocurre lo mismo cuando solo añades agua al aceite? ¿Qué te sugiere esta evidencia para el lavado de manos?  
“¿Cómo es el lavado de manos con agua a chorro y jabón?
  • ¿Por qué lavarse con jabón y no solo con agua? ¿Por qué de manera frecuente? Porque el jabón elimina a las bacterias de la mano.
  • ¿Por qué 20 segundos y no 10? ¿Por qué se friccionan también los nudillos de la mano? Mientras mas tiempo de fricción mayor seguridad hay de la eliminación de las bacterias o virus, se friccionan también los nudillos ya que también podrían tener al virus almacenado.
  • ¿Por qué el agua debe ser a chorro?¿En qué parte o partes de la ruta de trasmisión del SARS-CoV-2, se corta o interrumpe con el lavado de manos? A chorro para que haga resbalar a el virus fuera de las manos, la ruta de transmisión del Coronavirus se corta al caer de la mano
  • ¿A quién se protege con el lavado de manos? A las células

  • ¿De qué manera te imaginas convenciendo a tu familia, amistades y comunidad con tu práctica y explicaciones basadas en la ciencia? Muy precavida por la situación
  • ¿Qué talentos o saberes tienes que puedes usar? Conocimientos afirmados por la comunidad científica.
  • ¿Qué más debes saber o hacer? Debo intentar estar informado para cualquier prevención nueva.
  • ¿Te parece suficiente una semana más para estar lista/o para convencer a los demás sobre esta práctica? Yo no estoy seguro, ya se muy bien y ya estoy convencido de la practica, YO no necesito mas semanas.

Día 4

Matemática

Ed. para el Trabajo

Paso 3: Idear
  • ¿Cómo trasladarían de manera fácil y cómoda los productos que van a formar el kit anti-COVID-19 tus padres o familiares cuando se reintegran a sus puestos de labores? Podríamos hacer una venta pública utilizando frecuentemente los desinfectantes. Otro método sería el uso de tiendas o mercados virtuales y enviar estos productos mediante correo.

Día 5

DPCC

  • ¿Los prejuicios y estereotipos influyen en el respeto y la colaboración mutua? Sí, por obvias razones si tenemos estereotipos podemos llegar a discriminar a un grupo, lo cual crearía un odio que no permitiría colaboración grupal.
  • ¿Cómo nos sentimos cuando estamos en grupo y nos presionan a hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo?. Impotentes, ya que no podemos negarnos a menos que no nos amenacen.

Ed. para el Trabajo

¿Qué sientes cuando quieres solucionar un problema de forma diferente y te dicen que no hay solución porque “siempre se ha hecho así”?

  1. Te conformas con la solución tradicional del problema, adaptándote a ello.
  2. Te molestas, pero solo te dedicas a quejarte y no emites ninguna solución.
  3. Te atreves a buscar una solución, aunque nunca nadie lo haya hecho antes
Yo elijo la opción 3, ya que siempre las nuevas innovaciones han sido de gran ayuda en la sociedad.

Ciencia y Tecnología


  • ¿En qué datos se basan las autoridades para determinar el distanciamiento social? En recomendaciones, datos, artículos y afirmaciones por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • ¿Qué relación hay entre el distanciamiento social y la ruta de transmisión del virus SARS-CoV-2? La transmisión del COVID-19 consiste en el esparcimiento del virus mediante pequeñas gotas producidas por los infectados. Por otra parte, el distanciamiento social bloquea esta opción, lo que provoca que el virus no pueda propagarse y por consecuente, eliminarlo o controlarlo.
  • ¿En qué circunstancias aumenta o disminuye la capacidad de respuesta? Cuando se produce un control como el confinamiento y la cuarentena.


  • ¿Crees que el practicar el distanciamiento social es suficiente? El distanciamiento social es suficiente, pero si nosotros no aportamos no lograremos combatir el virus.
  • ¿Qué otras recomendaciones o medidas complementarias son necesarias? El lavado de manos, uso de mascarillas, etc. son unas buenas opciones, pero lo mejor que podríamos tener sería la vacuna.
  • ¿Qué evidencias científicas (datos, resultados de investigaciones o estudios, experiencias) apoyan la medida de distanciamiento social? .La principal fuente de datos e investigaciones confiables pueden ser de la OMS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario