Día 1
Comunicación
El testimonio de Arturo Hernández
- ¿De qué trata este testimonio? Arturo Hernández nos relata su historia, desde su comportamiento en la niñez hasta los logros de su adultez.
- ¿Qué momentos de su vida nos relata en él? Su lugar de nacimiento, su relación con su abuela, sus gustos o pasatiempos, las fugas que intentó, su avance como escritor y otros.
- ¿Tiene una secuencia cronológica? Sí, ya que empieza desde su niñez hasta la actualidad.
- ¿Con qué registro escribe su testimonio? Registro informal
- ¿Está narrado en primera, segunda o tercera persona? En primera persona
- ¿Qué características has encontrado en este testimonio que lo distinguen de otro tipo de texto que conoces? No encuentro muchas características únicas, ya que esto lo veo como una autobiografía
- ¿Por qué el testimonio permite abordar el tema planteado? Por que me da una idea básica para que yo elabore mi testimonio.
- Propósito: ¿Para qué escribirás el testimonio? Para poder identificar mi grupo de amigos.
- Tema: ¿Sobre qué escribirás? ¿Cómo presentarás el tema? ¿Sobre cuál de tus grupos de amigos relatarás tu testimonio? ¿Han enfrentado alguna situación adversa como grupo de amigas/os? Sobre cómo es mi grupo de amigos, qué lo distingue, qué lo une y cómo sus integrantes logran afrontar situaciones difíciles y respetar sus diferencias. Lo presentaré con una introducción que nos sumerga en lo que mi testimonio quiere expresar. Relataré sobre un grupo pequeño de amigos, sin embargo no mencionaré sus nombres. Respondiendo a la última pregunta yo no he enfrentado una situación adversa en mi grupo. Como punto final es que voy a inventar una situación, ya que al no haberla vivido o recordarla no tengo otra opción.
- Destinatario o lector: ¿A quién le vas a escribir? ¿Conoce el tema? ¿Con qué lenguaje debo escribirle? Mi prioridad es mi maestro del área de comunicación, ya que este es un trabajo de su área, él no sabe todavía el tema de testimonio y le escribiré de manera formal.
- Estructura: ¿En cuántos párrafos desarrollaré mi testimonio? ¿Cuál será el inicio, nudo y desenlace de mi testimonio? Lo haré muy posiblemente en 3 párrafos, cada uno tomando el papel respectivo de la segunda pregunta.
DPCC
Hablemos de diversidad cultural y discriminación
Ley 29973 - Ley general de la persona con discapacidad
- ¿Consideras que la discriminación es un problema grave en nuestro país? ¿Por qué? No lo creo, no veo que sea muy frecuente, pero si es un problema que debemos evitar.
Día 2
Comunicación
Día 3
Matemática
Ciencia y Tecnología
“Recurso 4: Selección artificial de las especies”
- ¿Cuáles serán las implicancias de la selección artificial de las especies en la biodiversidad? Lo selección artificial de las especies implica unir diferentes especies para dar con una variación de la especie.
- ¿Consideras qué los productos transgénicos son seguros para el consumo humano? ¿Crees qué la siembra de maíz transgénico podría contaminar al maíz nativo en el proceso de diseminación cruzada? Yo considero que los productos transgénicos pueden ser saludables, pero no al punto de los productos naturales. Yo afirmo esto debido a que los productos transgénicos tienen la intervención del ser humano, entonces podrían tener efectos secundarios que pueden ser perjudiciales o la introducción de químicos puede afectar mi salud.
- ¿Cuáles serán los beneficios de la crianza selectiva para los criadores de cuyes? Los beneficios son nuevas razas de cuyes que pueden poseer características muy beneficiosas.
- ¿Crees qué los perros de raza pura tienen tendencia a padecer enfermedades? .Dependiendo de la especie, los perros de raza pura son mas propensos a sufrir enfermedades a comparación de chuscos. Yo considero esto por una cuestión de adaptación, pues los perros de raza pura están acostumbrados a cierto ecosistema, por ejemplo, no se debería comprar un Husky Siberiano en los ecosistemas tropicales, pues su pelaje está adaptado a climas fríos y no calurosos.
Día 4
Matemática
Moda: 19
Mediana: 17
Media Aritmética: 18,2
Educación para el trabajo
- ¿Para qué crees que te sirve lo que has aprendido? ¿Por qué? .Esto me sirve para aprovechar adecuadamente los canales físico y web buscando la atención de los clientes. De esta manera logro una mayor venta y un mejor desempeño del producto.
Día 5
DPCC
Perú: país culturalmente diverso
¿Por qué es importante valorar la identidad cultural heredada de la familia y los aportes de las culturas migrantes? Para mantener con vida las costumbres de los demás
Ciencia y Tecnología
“Recurso 5: Evidencias de la selección de las especies y cómo genera bienestar en la comunidad”
- En la mayoría de los continentes del planeta existen especies muy parecidas entre sí, pero que muestran pequeñas diferencias y que suelen encontrarse en diferentes espacios. ¿Cómo se explica este fenómeno según las teorías evolucionistas actuales? Se explica mediante la mutación de una especie.
- Explica por qué conocer pruebas de la evolución genera beneficio a la humanidad. Nos beneficia porque de esta manera podemos conocer mejor nuestros orígenes y puede aportar bastante a las luchas contra enfermedades o virus.
- ¿Crees que con las pruebas de evolución se muestra que la especie humana está evolucionando? Sí, aunque a un paso lento.
- ¿Qué beneficio tienen para la humanidad conocer las evidencias o pruebas de la evolución? Como dije anteriormente, podemos generar nuevos antibióticos o vacunas contra diferentes enfermedades. Un ejemplo sería que podríamos conocer más rápidamente la vacuna del COVID-19 conociendo su origen y los cambios que tiene.
- Identifica las especies que han evolucionado en tu comunidad, que generan bienestar
Educación para el trabajo
Creamos:
Es momento de redactar la hipótesis del bloque canales y seguir completando el lienzo del modelo de negocios Lean Canvas de tu proyecto de emprendimiento.
Una hipótesis no deja de ser una suposición sobre algo, basándose en una información previa. Formularla de una manera correcta es clave porque una hipótesis mal redactada o mal formulada nos llevará a una experimentación errada durante la validación.
Muchos emprendedores empiezan a experimentar y a probar durante la validación, y eso está muy bien, pero a veces no han establecido con nitidez qué es lo que quieren aprender de esa validación. Esa claridad la da la hipótesis y te servirá para saber, durante la validación, si la estrategia que has planteado fue o no correcta.
Para elaborar tus hipótesis te puedes apoyar en las siguientes preguntas:
En el canal físico:
- ¿Cuál creo que es la mejor forma de distribuir mis productos? ¿Cuál es la prueba más sencilla que se puede ejecutar para confirmar mi suposición? Se podría inferir que el canal web es la mejor forma de distribuir productos. Las personas con esta facilidad podrían comprar el producto sin necesidad de tener que buscarlo en la ciudad.
Con respecto a la captación de clientes en el canal físico:
- ¿Cuál creo que es la mejor forma de captar clientes, en un inicio, si estoy en un canal físico? Una opción sería captar la atención e interés del cliente, omitir algunos defectos del producto y explotar los ciertos beneficios que tiene. De esta manera evitamos que caigan sus expectativas y no se arruine la venta.
Y con respecto a la retención:
- ¿Cuál creo que es la mejor forma de retener clientes, en mis inicios, si estoy pensando en un canal físico? El uso de descuentos y sobrevaloración del producto puede ser una espada de doble filo. Podemos usar esta opción para que el producto adquiera una cierta reputación y los descuentos, aunque disminuyen las ganancias, sería una opción asequible para los clientes.
- ¿Crees que lo que has aprendido hoy te servirá para tu proyecto de emprendimiento? ¿Por qué? .Sí, ahora sé un poco más para atraer la atención del cliente, lo que puede resultar beneficioso para una futura y posible empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario