Día 1
Comunicación
Lee la siguiente situación:
Los pasatiempos son actividades que nos sirven para entretenernos y hacer uso creativo de nuestro tiempo libre y, además, nos brindan bienestar y permiten desarrollar nuestras potencialidades. Consideramos este tiempo libre como un tiempo propio, que podemos usar de manera creativa y en el cual realizamos actividades que nos representan y que son elegidas por cada uno de nosotros porque nos dan bienestar.
Respecto de este tiempo libre, ¿qué actividades solías realizar antes de la pandemia?, ¿qué actividades realizas ahora? Puede ser que extrañes realizar algunas actividades que te gustaban mucho, pero también es posible que hayas conocido nuevas actividades que te permiten disfrutar de tu tiempo libre, tienen un sentido muy importante y valioso para ti, pues te identifican y, además, permiten tu crecimiento personal, y es que también te ayudan a definir tu identidad y construir tu autonomía. Sin embargo, el uso del tiempo libre cambió con la llegada del COVID-19. En ese sentido, te invitamos a reflexionar en torno a cómo usas tu tiempo libre en la actualidad, a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué pasatiempos realizabas antes de la pandemia? ¿Cuáles realizas ahora, durante el periodo de distanciamiento social? Prácticamente son los mismos pasatiempos y no he agregado nuevos.
- ¿Por qué escogiste esos pasatiempos? ¿Qué emociones te generan? ¿Qué habilidades o destrezas puedes desarrollar con ellos? Como dije, no tengo nuevos pasatiempos
- ¿Consideras que tus pasatiempos contribuyen en tu bienestar emocional, social y físico, es decir, en tu salud integral, que conocimos en la experiencia anterior? Considero que sí, pues al practicar una actividad que me gusta o agrada disminuyo mis niveles de estrés u otros, aportando así a mi salud integral.
Texto 1
Párrafo 1
Subtema: Explicación del derecho al tiempo libre en los niños -/- Un buen uso de esto puede ayuda en el bienestar de los adolescentes
Idea principal: Concepto y repaso del derecho a un tiempo libre para los adolescentes y niños
Párrafo 2
Subtema: El bienestar psicológico y social de los adolescentes también es primordial -/- El esparcimiento debe ser entendido como un espacio de crecimiento personal y otros
Idea principal: Repaso del aspecto psicológico en el derecho al tiempo libre
Párrafo 3
Subtema: El uso del esparcimiento depende de las situaciones de su vida -/- Las experiencias, oportunidades e intereses de los adolescentes influyen en el tiempo libre que disponen
Idea principal: El tiempo libre varía dependiendo de las situaciones de la vida, experiencias, oportunidades e intereses.
Párrafo 4
Subtema: Las actividades de esparcimiento que realizan los adolescentes los ayudan a definir su identidad
Idea principal: Resumen y conclusión
Texto 2
Párrafo 1
Subtema: De acuerdo a la ONU la recreación es la sexta necesidad básica después de la nutrición, educación, vivienda, trabajo y la seguridad social
Idea principal: La recreación constituye un derecho fundamental del ser humano
Párrafo 2
Subtema: El esparcimiento y la recreación son esenciales para el desarrollo -/- A través de las actividades de esparcimiento y recreación se pueden fortalecer los vínculos familiares
Idea principal: El esparcimiento y la recreación son útiles para el desarrollo personal y familiar
Párrafo 3
Subtema: Beneficios de los espacios de recreación y esparcimiento
Idea principal: Los principales beneficios de los espacios de recreación y esparcimiento
Párrafo 4
Subtema: .Cuando utilizamos de forma creativa nuestro tiempo libre desarrollamos capacidades benéficas al equilibrio personal -/- Cierre del texto
Idea principal: Resumen y cierre
- De acuerdo a lo leído, ¿por qué son importantes los pasatiempos y hacer uso del tiempo libre? Porque de esta manera nos desarrollamos personal y familiarmente de manera sana y eficiente.
- ¿Cuál es la relación entre el bienestar y el uso del tiempo libre? Pues que si practicamos actividades o pasatiempos agradables generamos y mejoramos nuestro bienestar social y mental, sin mencionar que si son pasatiempos deportivos también avanza el bienestar físico.
- ¿Qué opinas respecto de que el esparcimiento es un “espacio de crecimiento personal, de creación, recreación y participación en la sociedad”? Opino que es un concepto bastante importante en nuestra vida, especialmente en mi etapa de la vida.
DPCC
Recurso 1: “Cuando llegamos a la adolescencia”
- ¿Quién soy? ¿Cuáles son mis habilidades y gustos? Yo soy un adolescente llamado Luis Yariel Pérez Naveros, actualmente tengo 13 años de edad y soy estudiante del colegio Unión Pacífico del Sur de Chihuampata. Tengo algunas habilidades como un buen dominio en el área de matemática, un conocimiento básico de las funciones de aparatos como televisores y computadoras y también una gran imaginación que me permite jugar o escribir aventuras. Mis gustos consisten en actividades generalmente tranquilas, por ejemplo, me gusta leer siempre y cuando el libro sea de mi interés, también me gusta pasear por el campo y comer las frutas que yacen ahí, también tengo un gusto por los videojuegos y la meditación.
- ¿Cómo vivo mi independencia e intimidad? Siempre he deseado tener la habilidad de no depender exageradamente de mis padres y he intentado desarrollar esa capacidad, pues ahora sé cocinar y cuidar la casa. En referencia a mi intimidad podría decirse que soy una persona solitaria que se queda en su casa haciendo otras actividades. Cabe resaltar que disfruto estar a solas durante un tiempo y también que puedo socializar.
- ¿Qué valores me hacen una persona con integridad? Valores como el respeto y la perseverancia son esenciales para lograr una integridad eficaz.
- ¿Qué actividades me interesan ahora como parte de mi intelecto? Tengo muchas actividades en mente como la meditación, la que me falta darle más tiempo de práctica, también hay actividades como el ajedrez y videojuegos de estrategia que me parecen muy entretenidos.
Tutoría
Día 2
Comunicación
Mi resumen:
El esparcimiento es definido como el tiempo que se puede dedicar al juego o la recreación y su práctica puede ser muy beneficiosa, especialmente para los adolescentes. El bienestar psicológico y social de los adolescentes también es primordial y el esparcimiento debe ser entendido como un espacio de crecimiento personal y otros. El tiempo libre varía dependiendo de las situaciones de la vida, experiencias, oportunidades e intereses y las actividades de esparcimiento que realizan los adolescentes los ayudan a definir su identidad.
De acuerdo a la ONU la recreación es la sexta necesidad básica después de la nutrición, educación, vivienda, trabajo y la seguridad social. La recreación constituye un derecho fundamental del ser humano y el esparcimiento y la recreación son esenciales para el desarrollo. También a través de las actividades de esparcimiento y recreación se pueden fortalecer los vínculos familiares. Los principales beneficios de los espacios de recreación y esparcimiento son el desarrollo de la imaginación, fortalecimiento físico, cognitivo y emocional; la manera de relacionarse con otras personas; desarrolla el trabajo en equipo y practican habilidades de toma de decisiones. Cuando utilizamos de forma creativa nuestro tiempo libre desarrollamos capacidades benéficas al equilibrio personal
Inglés
Educación Física
Día 3
Matemática
Ciencia y Tecnología
Recurso 1: “Descubrimos la importancia de la atmósfera para los seres vivos”
Arte y Cultura
Día 4
Inglés
Matemática
Educación para el trabajo
Día 5
DPCC
- ¿Consideras que el tiempo libre es importante? ¿Por qué? Sí, claramente tener un espacio de tiempo para relajarse o "conectarse con uno mismo" manteniéndonos alejados de las situaciones abrumadoras o que generan estrés, tensión o presión es muy importante, puesto que se necesita un tiempo de descanso para "optimizar" o mantener una salud integral o bienestar mental y físico.
- ¿Por qué se menciona que el tiempo libre es un espacio para la realización? Porque el tiempo libre se puede usar para realizar muchas cosas positivas.
- ¿Cuánto tiempo libre tienes? Depende o varía de acuerdo a mi organización u evento, por ejemplo, tendría menos tiempo si habrían clases presenciales y tendría más tiempo si fueran vacaciones. Cabe resaltar que la cantidad de tiempo libre solo es cuestión de organización.
- ¿Cómo usas tu tiempo libre? Lo utilizo en actividades que me gustan, como jugar videojuegos o leer alguno que otro libro.
- Según tus habilidades, intereses y gustos, ¿qué actividades podrías realizar en tu tiempo libre para mejorar como persona en estos tiempos de pandemia? Podría mencionarse la meditación, pues esta práctica es muy eficiente a la hora de controlar las emociones.
Ciencia y Tecnología
Educación para el trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario