* Día del Maestro *
Día 2
Comunicación
- ¿Cuál es tu propósito? Demostrar los valores que se presentan en el Perú, en mi caso, la perseverancia.
- ¿Quiénes son los destinatarios de tu mural? Todo el público en general
a. Sobre el propósito:
- ¿Tu mural expresa el propósito planteado? Posiblemente no, ya que elaboré el mural y luego coloque la frase que tuve a primera vista
- ¿Qué valor o valores de las peruanos o los peruanos representa? La perseverancia
b. La relación entre el mensaje, el propósito y el público:
- ¿El mensaje es claro y coherente con el propósito planteado? Explica. No lo sé, yo no he preguntado o almacenado respuestas ajenas
- ¿Las imágenes y/o gráficos son adecuados al público destinatario? Explica. Para mí sí son adecuados, ya que no tienen alguna parte que discrimine u otra cosa.
- ¿Los colores, materiales y la letra utilizados en tu mural aportan a su coherencia y claridad? Sustenta. Supongo que sí
- ¿El mural produce el impacto esperado en el lector?, ¿por qué? Ya mencioné anteriormente que no almacené respuestas ajenas
c. El uso del espacio y proporción:
- En tu mural, ¿se hace uso adecuado del espacio?, ¿existe proporción entre los elementos que lo componen? Mi mural ha sido hecho con un programa digital, así que no puedo argumentar ante su posición en el espacio.
Día 3
Comunicación
a. Propósito de mi mural
- ¿Cuál es tu propósito? Demostrar los valores de mi país
- ¿Por qué elegiste representar ese valor? Siendo honestos, el valor salió después de completar el mural.
b. Elementos de diseño y
criterios de calidad
- ¿Cómo está compuesto mi mural? Mi mural está hecho con un programa digital
- ¿Qué criterios se deben cumplir para realizar un buen trabajo? Ser claro y objetivo con el propósito
- ¿Qué sucede si no cumples alguno de esos criterios? Podría resultar un trabajo muy difícil de comprender,
c. Proceso creativo
- ¿Por qué es importante seguir cada uno de los pasos? Porque así mejoramos nuestro ideal y lo hacemos mas comprensible a los demás
Buenos días, gracias por su atención. El mural que he elaborado tiene como
propósito mostrar los valores peruanos . Elegí el valor de la perseverancia para representarlo en mi mural.
Mi mural está compuesto por diferentes herramientas de un programa de edición de imágenes.
Los criterios que debí tomar en cuenta para realizar un buen trabajo son: Tener en cuenta que quiero representar y que el dibujo represente el mensaje. Es importante seguir
estos pasos porque sino podríamos crear un desastre.
Les invito a observar mi mural, quiero conocer su opinión
Escribe dos recomendaciones para realizar la difusión del mural. Responde las
preguntas:
- Publicarlo en las redes sociales
- Colocarlo en lugares públicos
¿Cómo realizarías la difusión de tu mural? ¿Qué canales o medios utilizarías? Lo haría con las recomendaciones anteriores
Matemática
Ciencia y Tecnología
- ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en las funciones de reproducción de los virus y las bacterias? Las bacterias se reproducen asexualmente por medio de la fisión binaria. Por otro lado, los virus se reproducen mediante una serie de etapas. Primero el virus elije una célula hospedadora, luego el virus o su material genético entra en la célula, entonces el genoma viral se copia y sus genes se expresan para producir proteínas virales, después las nuevas partículas virales se ensamblan a partir de lo anterior mencionado, entonces las nuevos virus salen de la célula inicial y comienzan el mismo proceso en otras células.
- ¿Cómo podemos establecer criterios de comparación entre las estructuras de los virus y las bacterias? Podemos inferir en que carecen de muchas similitudes y las pocas que poseen son partes básicas, como el ADN. Cabe resaltar que hay que ser conscientes de que existen diversos virus y bacterias, por lo tanto poseen diferentes estructuras.
- ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la estructura del virus y la bacteria? El ADN es una semejanza y las estructuras dependen del virus o bacteria que comparamos, pero la bacteria posee una estructura mas compleja.
Día 4
DPCC
“Niveles de Gobierno, la democracia y el Estado de derecho y la democracia como compromiso ciudadano” (video no disponible)
Es importante que identifiques y anotes las ideas principales. Luego, responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué entendemos por democracia como forma de gobierno y como forma de vida? La democracia como forma de gobierno incluye la posibilidad de que toda la población participe para alguna acción, como la elección de una autoridad. La democracia fomenta la igualdad de derechos indiscriminadamente, pero también a la hora de hacer votaciones se pueden formar grupos o bandos que pueden entrar en conflicto.
- ¿Por qué son importantes las funciones de los Gobiernos regionales y los municipios? .Porque de esta manera pueden comandar adecuadamente el rumbo de un país, lamentablemente el Gobierno del Perú no puede ser ejemplo de ello.
- ¿Qué es un Estado de derecho? ¿En qué nos beneficia? Un Estado de Derecho consiste en el principio de gobernanza por el que todos, incluido el propio Estado, están sometidos a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y principios.
- ¿Qué entendemos por compromiso ciudadano democrático? .Lo infiero como el compromiso de todo ciudadano a la igualdad y el respeto mutuo.
Matemática
Día 5
DPCC
Ciencia y Tecnología
- ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en las funciones reproducción de los virus y las bacterias? La respuesta está en el día 3 en CT.
- Si las bacterias necesitan energía para vivir, explica las adaptaciones únicas que tienen que les permiten vivir en distintos ambientes. Algunas bacterias pueden volverse inactivas y otras pueden producir una cubierta llamada endospora. Esta cubierta les ayuda a adaptarse o sobrevivir a temperaturas desfavorables o dañinas para la bacteria.
- Responde a la pregunta: ¿Pueden las bacterias producir su propio alimento a partir de la luz solar? ¿Cómo? Por supuesto, puesto que pueden hacer la fotosíntesis con un mecanismo similar al de una célula vegetal.
- Si el virus no se nutre y carece de metabolismo propio, explica ¿cómo es capaz de existir? Al ser parásitos no pueden vivir sin un huésped.
No hay comentarios:
Publicar un comentario