Comunicación
María Fernanda y Santiago son dos primos que viven en distintas regiones de
nuestro país. Ambos, a través de una llamada, conversan en torno a la nueva
normalidad y sobre los cambios que están viviendo en sus emociones y en sus
hogares. Por ejemplo, María Fernanda le ha contado que, a veces, en casa se
generan muchas dificultades sobre cómo hacer para poder botar las mascarillas
o gestionar los residuos, pues se produce mucha basura y sus familiares se han
propuesto salir solo para lo indispensable. Santiago, por su parte, le comenta
que en su casa y comunidad está sucediendo algo similar y que, por ejemplo,
algunas familias queman la basura, lo cual daña el ambiente; también menciona
que los recibos de luz han aumentado enormemente. Ambos, a partir de los
problemas que han identificado, investigan y se dan cuenta de que, desde casa,
pueden hacer mucho para contribuir en el cuidado de su hogar y del ambiente,
además de solucionar esta problemática con acciones concretas.
DPCC
Día 2
Comunicación
Día 3
Matemática
Ciencia y Tecnología
Ciclo del agua (H2O):
El agua es el recurso indispensable de todo ser vivo, el cual tiene un ciclo de diferentes etapas, así que se mencionarán seis de estas. Empezamos con la evaporación, esta consiste en, como dice su nombre, la evaporación de las sustancias que poseen agua, entonces esta en su estado gaseoso asciende a los cielos y se alberga en las nubes. Después continua con la condensación, esta etapa es donde el agua evaporada se refugia en las nubes y pasa a estado líquido. En la etapa de la precipitación el agua es expulsada de las nubes en estado líquido formando lluvias, aunque en ciertos climas cae en estado sólido, como el granizo. Seguimos con la escorrentía, que es el flujo del agua u otros sobre la tierra y desde esta etapa el agua regresa a los mares y empezamos de nuevo con la evaporación. Finalizamos con la infiltración y transpiración, son etapas secundarias, en la primera el agua se infiltra en la tierra y alimenta los depósitos subterráneos, por último, la segunda consiste en la absorción del agua por parte de las plantas.
Ciclo del carbono (C):
Este como todo ciclo no se le puede atribuir algún orden, de todas formas. Empezamos el ciclo del carbono con su emisión provocada por el uso de vehículos y fábricas o la respiración de los animales y humanos. Después el CO2 es expulsado al ambiente, para luego formar parte de la fotosíntesis de las plantas. También mediante la descomposición de los organismos, fósiles, combustibles de fósiles, etc. se producen otras emisiones de carbono y el ciclo continua.
Ciclo del nitrógeno (N):
El nitrógeno se halla en estado gaseoso en la atmósfera, entonces comienza un proceso llamado fijación y se integra en la tierra, así se transmite en plantas y empieza la nitrificación. Los animales también pueden desechar el nitrógeno mediante la excreción y lo obtienen al consumir plantas o animales herbívoros. Después el proceso de desnitrificación comienza y con ciertos sucesos el nitrógeno vuelve a la atmósfera.
Cómo la destrucción de los bosques y las selvas afecta el ciclo del carbono
y cómo esto contribuye al cambio climático
Los bosques y selvas juegan un papel fundamental no solo para la diversidad biológica de los ecosistemas, sino que también estas extensiones de terreno funcionan como reguladores de la temperatura del planeta gracias a su capacidad de fijar y absorber el dióxido de carbono (CO2). Por lo que al destruir un bosque liberamos el CO2 almacenado y este viaja a la atmósfera produciendo el efecto invernadero e influyendo en el cambio climático, lo que puede producir diferentes fenómenos.
Día 4
Matemática
Ed. para el trabajo
Recordamos los canales (leer pag. 2 y 3)
Día 5
DPCC
Ciencia y Tecnología
- La fase I. La semillas se hidrata hasta llegar al núcleo. La semilla se infla y su concha superficial se desprende. El oxigeno del agua llena de energía a la semillas.
- La fase II. La energía del agua permite que algunas enzimas disuelvan los nutrientes que almacena la semilla y empiecen a realizarse cambios metabólicos y físicos.
- La fase III. Los nutrientes disueltos se convierten en azucares y permite que inicie el crecimiento de la planta.
Comunica la posible solución de la producción de alimentos ricos en fibra en
espacios reducidos.
Una posible solución sería el uso de recipientes de vidrio y almacenar semillas, legumbres o granos, después enjuagarlo cada cierto tiempo y darle un ambiente oscuro y cálido.
Ed. para el trabajo
Guía Ed. para el trabajo (leer pag. 3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario