Día 1
Comunicación
- ¿Existen actos de solidaridad y unión en tu localidad o región? ¿Cuáles son? Un ejemplo es que una vez se unieron integrantes de Chihuampata para proporcionar agua a todo el vecindario
- ¿Has participado en esas acciones? ¿Por qué? No, yo no he participado mayormente porque no me han avisado o porque se me ha olvidado.
- ¿En tu institución educativa o en tu aula, alguna vez se unió el alumnado para realizar y conseguir algo? ¿Por qué lo hicieron? Un ejemplo podría ser que parte del colegio Unión Pacifico del Sur se organizo para preparar unas justas elecciones para el municipio escolar
- "Aprende de las piedras"
- "Hoy tan solo mis palabras se unen, como piedras"
- "Unas con otras, las piedras se juntan, hacen un muro: unidad, razón de la fortaleza"
- ¿Qué imágenes utiliza el autor para referirse a la unidad?Las murallas de Sacsaywaman
- ¿A quién o a quiénes se dirige el poema? ¿sientes que te habla a ti? Para los que no entienden lo que es la unión o lo que les gustaría saber una manera de representarlo
- ¿Crees que la unión es un valor del Perú? Sí, ya que mediante esta es como estamos intentando contener a la actual pandemia.
- ¿Cuáles son los principales valores que nos identifican como peruanas y peruanos? La perseverancia y la solidaridad
- Si pudieras entrevistar a Alejandro Romualdo para comentar su poema, ¿qué le preguntarías? Propón dos preguntas
- ¿Como tuviste la idea de crear este poema, de manera casual o como meta?
- ¿Cuando lo escribiste, cuantos fueron los primeros en escucharlo o leerlo?
- ¿Cuál es el principal valor que se requiere, según tu experiencia, para vivir armónicamente en una institución educativa? Comprensión y empatía
DPCC
- ¿En qué consiste la participación ciudadana? En participar e informar los problemas u obstáculos y proponer soluciones para crear un bien que beneficiara a todos.
- ¿Qué implica comprender los problemas a profundidad? ¿Por qué es importante? El analizarlos correctamente podría evitar unas posibles catástrofes que afecten a nuestros semejantes.
- ¿En qué consiste un proyecto participativo? En encontrar un problema, analizarlo, construir una solución, ejecutarla y luego reflexionar sobre el resultado, todo en ese orden.
- Conversa con tus familiares sobre su experiencia en espacios públicos: El problema que mas nos ha inquietado (no de manera exagerada, solo una pequeña molestia) es la higiene en los espacios públicos, la limpieza hace su deber, pero los ciudadanos no.
- ¿Qué cambios deben darse para que las y los adolescentes puedan participar más activamente en la solución de problemas de su localidad? El hacerles ver como el problema nos ha afectado y hacer que se enganchen a la idea de solucionarlo sin usar la fuerza.
- ¿Qué problemas de tu localidad has identificado donde las y los adolescentes puedan participar en su solución? La contaminación es un problema común que perjudica a muchos, por eso los adolescentes deben apoyar al medio ambiente.
- ¿Qué propuestas de solución proponen? Yo no digo que obligatoriamente todos deben limpiar los ríos, como mínimo que eviten el consumo de basuras o desechos plásticos
Día 2
Comunicación
La estrofa que mas me gusto fue:
"Hombre del pueblo, escucha
estas palabras, mira
estos muros.
Aprende de las piedras"
Día 3
Matemática
Día 4
Matemática
Ed. para el Trabajo
- ¿Qué te parece el consejo de José? ¿Cómo crees que habrá reaccionado la gente del pueblo? Muy inesperado, la gente habrá reaccionado de mala manera
- ¿Qué enseñanza puedes encontrar detrás del consejo que les da José a las personas del pueblo? Que aprendan a no subestimar y luego cuando estén siendo perjudicados recién actuar
- ¿Por qué la historia es significativa e importante para comprender y afrontar algunas características y desafíos de nuestro mundo actual? Un ejemplo es la cuarentena, si el Estado no la hubiera impuesto antes, hubiéramos sufrido muchas muertes.
- ¿De qué manera crees que se puede desarrollar la capacidad de ser flexible y de poder adaptarse a las circunstancias y cambios del mundo actual? Siendo mas humildes, también no dejar duda sin resolver, ya que como en el anterior relato, ¿si uno dudo de que la lluvia podría perjudicar?, ¿porque no actuó?
- ¿Por qué puede ser difícil dejar atrás antiguos esquemas, modelos, o patrones que hemos aprendido con el tiempo? Porque es parte de nuestra cultura, lo que nos han enseñado desde una temprana edad no se va con facilidad.
- ¿Qué cambios se venían dando en el mundo del trabajo en los últimos tiempos? ¿Qué cambios puedes anticipar que se darán a partir del contexto del COVID-19 en las oportunidades de trabajo o de prendimiento? La tecnología ha hecho avanzar a la humanidad, pero en el caso del COVID-19 se implementarían mas avances en lo que se refiere a medicina.
Día 5
DPCC
"De la presente población, he visto y he de saber que en nuestra tierra han aparecido infectados por la pandemia, ¿por que?, por nuestra irresponsabilidad, la cual nos ha llevado a tener que soportar semana tras semana, muchos han sido afectados por esto, por la cuarentena, entonces como los peruanos que debemos ser, hemos de ser solidarios, hemos de respetar las reglas preventivas que se nos han impuesto, evitar las aglomeraciones y mantener la distancia de dos metros es lo mínimo que tenemos que hacer. Y si salimos usar obligatoriamente las mascarillas, si es posible avisar a nuestros conocidos de esto. Si seguimos estos pasos nos libraremos de este virus y por fin podremos volver a nuestra vida cotidiana, eso si, seguiremos previniendo, ya que sino podría volver a pasar todo esto."
Ed. para el Trabajo
- ¿Cuáles crees que son las ventajas de la Fabricación digital con respecto a la Fabricación tradicional? Que la digital tiene muchas mejores herramientas, como el "Deshacer acción", el cual ayudaría mucho, algo que en lo tradicional no se puede, también que garantiza una menor inversión en los materiales
- ¿Ves a la Fabricación digital como una oportunidad para emprender? ¿Por qué? Sí, esta tiene muchos caminos, puedes lograr grandes cosas con esto, tan solo es que las empresas encargadas de los programas avancen y evolucionen a la aplicación y se lograra grandes logros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario