Día 1
Comunicación
Eliana es una adolescente que solía compartir
tardes de conversación con sus amigas. En
esas tardes se contaban anécdotas, gustos
musicales, deportes, comida, etc. Eliana expresó
sus preferencias musicales y estas no fueron del
agrado de sus amigas, sintió que algo cambió.
Eliana, al notar que sus amigas no la buscan para
conversar se siente triste, confundida y no sabe a
quién contarle lo que le sucede. Ella siente que ya
no es más parte del grupo.
- ¿Qué está sucediendo con Eliana y su grupo? Eliana esta siendo supuestamente repudiada o evitada por sus "amigas" ya que compartió un gusto que posiblemente disgustaba el grupo.
- ¿Te ha pasado algo similar? ¿Qué hiciste? No, yo hasta ahora no he formado parte de un grupo para compartir ideas que les disgusten, añadiendo que nunca me pasó esto con mis compañeros desde mi perspectiva.
- ¿Pueden las preferencias y/o diferencias entre las personas generar situaciones de rechazo en nuestros grupos de amigos? Sí, incluso se muestra este ejemplo en el anterior texto y esto podría llevar a actos de discriminación.
Texto N° 1 La Empatía
SUBTEMA: Rol, Definición y Uso
IDEA PRINCIPAL ¿Que es la empatía?
Texto N° 2 La tolerancia a la diversidad
SUBTEMA: Percepción del publico, Era de importancia, Capacidad
IDEA PRINCIPAL ¿Que es la tolerancia?
Texto N° 3 La resiliencia
SUBTEMA: Origen y significado, Perspectivas
IDEA PRINCIPAL ¿Que es y como se ve a la reciliencia?
DPCC
A partir de lo leído o escuchado, responde lo siguiente:
- ¿Qué entiendes por discriminación? Que es un trato diferenciado injustificado ante una o un grupo de personas por sus características como el color de piel, religión, discapacidad física o trastorno mental.
- ¿Qué elementos deben existir para que se produzca un acto discriminatorio? El primero es hacer un trato diferenciado injustificado, segundo que este sea por una característica del discriminado y por ultimo privarlo de un derecho o no concederle reconocimiento.
A partir de lo leído o escuchado, responde lo siguiente:
- ¿Por qué hasta hace algunos años situaciones de desigualdad y discriminación se consideraban “normales”? Es que en esa época había una percepción diferente sobre la justicia
- ¿Por qué en aquella época no se respetaron, reconocieron ni valoraron las distintas creencias de los pobladores del mundo andino? Debido a la forma de pensar de la población esto se consideraba muy extraño.
- ¿Qué señala la Constitución Política con respecto a la pluralidad étnica y cultural? Que todos tenemos los mismos derechos sin importar alguna característica singular.
- ¿Por qué debemos respetar a todas las personas sin importar su condición? Porque de esta manera creamos una sociedad más unida
Día 2
Comunicación
- Teniendo en cuenta el tema cada texto, escribe dos situaciones donde se ponga de manifiesto o falte: la empatía, la tolerancia a la diversidad y/o resiliencia en tu grupo de amigas/os. Una situación es cuando ayudé a un compañero en una resolución, otra situación es cuando un compañero me prestó un material para una actividad.
- ¿Crees que la lectura de estos temas es importante? ¿Por qué? Sí, claramente el informarnos correctamente puede tener sus beneficios.
- ¿Has tenido alguna dificultad para comprender los textos? ¿Qué medidas tomarás para seguir mejorando? No he tenido ninguna dificultad, ya que la información es clara y comprensible.
Día 3
Matemática
Ciencia y Tecnología
- ¿Cuáles son las diferencias entre la Teoría Lamarckista y la Teoría de Darwin? La teoría de Lamarck afirma el hecho de que las especies evolucionaron por necesidad y los constantes retos impuestos por la naturaleza. Por otra parte, la teoría de Darwin da a conocer que la selección natural hace sobrevivir a aquellos individuos que han logrado sobrevivir a las dificultades debido a sus características.
- ¿Cuál es el beneficio del avance de las ciencias biológicas con los aportes de Darwin y Mendel para la humanidad? El beneficio podría ser que al sustentar estas teorías de estas podrían nacer nuevas hipótesis de estas y acercarnos más al verdadero origen.
- ¿Por qué en la actualidad las teorías del fijismo y el catastrofismo no son aceptadas científicamente? ¿Qué pruebas aportarías para rebatir ambas teorías? Yo no acepto ninguna teoría proveniente de cualquier religión, ya que sabemos muy bien que las religiones son obra del ser humano, por lo tanto lo redactado puede ser falso. La Biblia es obra de las redacciones del ser humano y por lo tanto todo lo contado en esta es muy posiblemente falso.
- ¿Por qué la teoría de Lamarck sobre el alargamiento del cuello de las jirafas por el esfuerzo continuado no pasará a sus descendientes? ¿Qué tipos de cambios pueden pasar a los descendientes? .No soy ningún experto, pero yo infiero que al adaptarse a un entorno el ADN se modifica, por lo tanto la descendencia surge con esta adaptación poco desarrollada. Si no se podría transferir lo evolucionado a la descendencia nosotros seguiríamos siendo monos.
- ¿Cómo influirán en los ecosistemas los mecanismos evolutivos de las especies? .Todos los animales necesitan vivir en un ecosistema y este les proporcionará dificultades a las que superar, entonces ellos evolucionarán para solucionar el problema.
Día 4
Matemática
Educación para el trabajo
Nos informamos:
Hasta hace aproximadamente 20 años, se comprendía que un producto era
un objeto físico que se podía tocar, como los libros, los lapiceros, los artículos
para el hogar u otros. Estos productos se hacían llegar a los clientes a través
de un canal de venta físico: tiendas o vendedores que visitaban a los clientes
o clientes que visitaban a las tiendas. A este tipo de distribución, en el lienzo
Lean Canvas, se le llama “canal físico”.
Por los años de la década de 1970, el software o programa de computadora
comenzó a venderse como producto digital. Los softwares comenzaron a
volverse una industria pujante y se distribuían inicialmente a los clientes a través
de tiendas especializadas en informática al por menor; hoy se comercializan
a través de plataformas digitales: un producto comercializado digitalmente.
Apareció entonces un nuevo canal de ventas: el “canal web”.
Este nuevo canal de ventas produjo una alteración enorme en el mundo de la
distribución física, las personas pueden adquirir productos físicos “visitando”
tiendas virtuales, catálogos virtuales y pagando las compras que realizan
mediante tarjetas y pagos electrónicos, todo desde la comodidad de su casa,
sin necesidad de ir de compras “físicamente”. Los productos adquiridos, cuando
son productos físicos, llegan al domicilio del cliente mediante mensajería.
¿Para qué crees que te sirve lo que has aprendido? ¿Por qué? Para inferir de manera más concisa donde mi producto es más accesible y simple de vender
Día 5
DPCC
Desde un largo tiempo hemos presenciado lo que es la discriminación, esta practica es indignante, ya que así ofendemos a nuestros compañeros, sea cual sea su origen, esta practica nos divide, con esto causamos problemas e incluso estragos. La discriminación no tiene razón para existir en nuestro país, pero muchas personas le dan la bienvenida, nosotros como personas responsables y respetuosas tenemos que evitar esta práctica, incluso ya se han añadido sanciones que castigarán esta práctica.
Una encuesta presentó los siguientes casos de discriminación: el color de la piel (28%), nivel de ingresos (20%),
rasgos faciales o físicos (17%), lugar de procedencia (16%), forma de hablar (15%),
costumbres (14%), vestimenta (12%) y grado de educación (11%).
Después de todo esto concluimos el argumento, he presentado el caso y os he mostrado porcentajes de la discriminación, espero que de esta manera podamos luchar contra la discriminación.
Ciencia y Tecnología
- ¿Por qué fue importante la inclusión de la genética para el desarrollo de la evolución de las especies? Porque la genética puede variar dependiendo de los ancestros, así pueden crearse muchísimas variaciones de especies de las que saldrán otras más, incluyendo procesos evolutivos obviamente, y las mutaciones que no logren sobrevivir al ambiente morirán.
- ¿Qué significa para ti el postulado que todos compartamos un ancestro común? Yo deduzco que se refiere al hecho de que todos provenimos de un solo "animal", ya que supuestamente todos podríamos haber empezado como bacterias y con la evolución y mutaciones aparecimos nosotros.
- ¿Cuáles crees que fueron las razones por las que desaparecieron los dinosaurios, si estaban bien adaptados al ambiente en el que vivían? La teoría que yo apoyo es sobre la caída de un cometa llamado Chicxulub. Al caer este asteroide hizo un daño exponencial al ecosistema donde habitaban los dinosaurios y al sobrevivir tan pocas especies la extinción fue inevitable.
- ¿Cuál es la explicación de que la forma de los picos de las aves ha evolucionado para adaptarse a sus necesidades? La explicación que doy consiste en que las aves han evolucionado su pico de acuerdo al ecosistema y las funciones que este pico puede darles, por ejemplo, los loros usan sus picos agudos para cascar grutas y nueces, mientras los colibríes usan su pico en forma de tubo para extraer el néctar de las flores.
- ¿Cómo explicas la evolución por selección natural en el desarrollo de la resistencia a los antibióticos en las bacterias? Las bacterias al reproducirse pueden formar nuevas variaciones, las que pueden morir también por antibióticos, pero si hay una que logra resistir los antibióticos podrá reproducirse en masa sin obstáculos.
- ¿Por qué crees que la resistencia de algunos insectos a los insecticidas es una cuestión de la selección como fuente de supervivencia? Todos los insectos son diferentes y las mutaciones pueden dar a engendrar alguna especie de insecto resistente al insecticida, entonces al igual que lo mencionado en la anterior pregunta, pueden reproducirse sin problemas.
- ¿Crees que la mariposa monarca no desarrolló un mecanismo de selección de supervivencia? Obviamente que sí, pues al tener que enfrentarse a los depredadores y adaptar su organismo al consumo de asclepias lograron sobrevivir, sin embargo, el ser humano crea agroquímicos que afectan drásticamente la salud de las mariposas monarcas.
- ¿De qué manera afecta la contaminación ambiental en el proceso de evolución y selección de las especies como los insectos y las mariposas? .La contaminación afecta los ecosistemas a los que las especies estaban adaptadas. Al modificar su hábitat necesitan adaptarse nuevamente, pero como las condiciones provocadas por la contaminación son muy fuertes no les da tiempo a adaptarse, por lo tanto, se extinguen.
Educación para el trabajo
Nos informamos:
Durante los últimos años, en el mundo y en nuestro país ha ido en aumento
el uso del “canal web” para la distribución de productos o servicios; en
algunos casos, el producto es físico y el canal web, pero en otros casos,
tanto el producto como el canal no son físicos, solo existen en forma digital.
Por ejemplo, los denominados “motores de búsqueda”, como Google, solo
existen en web, no existen “físicamente”. Para la distribución y venta de sus
productos, en el país, muchos negocios, que antes de la pandemia presente
solo usaban canales físicos, ahora están incursionando a vender a través de
canales web. El caso más importante, por el valor comercial que representa
para el país, es el caso del emporio comercial “Gamarra” que se ha subido a
la ola de canal web, lanzando su tienda on-line y su app. Este emporio, que
representa a cerca de 30.000 negocios, ha entrado en operaciones mediante
su plataforma digital desde junio de este año, buscando convertirse en la
plataforma on-line más grande de moda del Perú. En este caso, comercializa
y distribuye productos físicos como ropa, telas, elásticos, agujas, maquinarias
y otros; a la vez, “Gamarra” mantiene sus tiendas para vender “físicamente”.
Esta ola de subirse al comercio virtual, también se está dando con negocios
pequeños, en este caso por las redes sociales, se ha empezado a utilizar
Facebook, Instagram, WhatsApp, entre otros.
Reflexiona
Para tu proyecto de emprendimiento:
- ¿Decidirías optar solo por el canal físico? ¿Por qué? No, la razón es que si me guío solo por este canal perdería una gran cantidad de clientes y aún más en esta época de pandemia.
- ¿Decidirías optar solo por el canal web? ¿Por qué? No, porque si solo utilizo este canal podría excluir a una pequeña parte de los clientes que podrían necesitar mi producto.
- ¿Decidirías optar por ambos canales (canal físico y canal web)? ¿Por qué? .Sí me guiaría por ambos, estaría dando una mayor accesibilidad a mis clientes y por lo tanto mejoraría las ventas. En caso de que uno de los canales no tenga el resultado esperado no habría perdido tanto ya que aún me quedaría un canal.
Felicitaciones Luis, es cierto debemos buscar la unidad como una forma de práctica anti discriminatoria.
ResponderEliminar