Semana 11

Día 1

Comunicación

Piensa en alguna situación de violencia que has observado en la escuela y reflexiona: 
  • ¿Cómo crees que se siente la víctima de una agresión? Ofendida, adolorida, destruida, etc, dependiendo del tipo de agresión varían las emociones y/o sentimientos.
  • Los testigos de una situación de violencia, ¿se afectarán?, ¿por qué? Depende, si se refiere a los acompañantes del o los agresores posiblemente sientan remordimiento o satisfacción, debido a que al herir a una victima puede causar satisfacción por alguna acción, o remordimiento por que su consciencia se lo recuerda. Si se trata de un testigo neutral comúnmente serian ignorantes, pero si se trata de un amigo a amistad lejana, podría existir una impotencia de no poder ayudar.
  • Si te dijeran que una situación de violencia también afecta al agresor, ¿qué responderías?, ¿por qué? Explica. Como he dicho, depende, ya que si es un agresor que a atacado a manera de vengarse podría sentir alguna culpa o remordimiento, en caso de que sea un agresor que ataca por placer también podría tener remordimiento, en caso de ambos puede haber un trastorno psicológico, el cual seria de mayor grado para el segundo tipo de agresor que mencioné, ya que podría tomar gusto por torturar a las personas por su placer.
Leer "75 de cada 100 escolares sufren violencia"
  • ¿Qué tipo de violencia o agresiones sufren los estudiantes? Físicas, como golpes, verbales, como insultos, sexuales, como tocamientos indebidos en partes privadas, y digitales, como el ciberbullying.
  • ¿Por qué los agresores actúan de esta manera? Puede que sea por placer, ya que algunos agresores disfrutan ver a su victima sufrir, otros agresores lo hacen por venganza, y otros lo hacen porque quieren humillar a alguien en especifico por alguna razón.
  • ¿Cuáles son los efectos de la violencia en una persona que es agredida? Un golpe en el autoestima, alterar la personalidad, convirtiéndola en una persona temerosa y trastornos psicológicos. He de aclarar que es posible que la victima no sufra ningún cambio, sea por sus amistades o por otra causa.
  • ¿Por qué crees que a veces los testigos de una situación de violencia en la escuela no hacen nada para detenerla?  Es muy posible que sea para no meterse en problemas, una testigo que no hace nada no quiere verse entrometido en una situación que no es de su incumbencia.
DPCC

  • ¿De qué manera influyen los grupos en el desarrollo de la identidad? Grande, los grupos en los que nos integramos es donde adquiriremos sus costumbres o actividades, por ejemplo, si formo parte de un grupo de lectura, agarrare un habito a esta.
  • ¿De qué manera conocer nuestras raíces y valorarlas nos permite crecer como personas únicas? Brinda ejemplos. 
    • Vengo de Perú y las costumbres de mi gente son el carnaval, el Pukllay y la yunsa. Esto nos hace ver como personas cultas que conocen su origen y lo respetan, e incluso lo celebran.

  • ¿Por qué será importante pertenecer a diversos grupos como la familia, el colegio, los clubes y las organizaciones de la comunidad? Para convivir, compartir y socializar con los demás, mejor si es de nuestra comunidad, ya que así no hacemos perder las costumbres.

Día 2

Comunicación

En una situación de violencia que recuerdes ¿fuiste agredido o agresor? Yo nunca me he visto en el personaje de victima o agresor.

  1. ¿Qué relación puedes establecer entre la historia del “Chico Omega” y la noticia? Que en ambos contextos hay una victima que se afecta por la agresión de sus compañeros.
  2. ¿En qué acciones o datos se asemejan? ¿Cuál es la diferencia entre ambos textos? Se asemejan mas en el chico Omega, ya que este marginado es despreciado o es blanco de sus compañeros, la diferencia es que en lo mostrado del texto del chico Omega no hay otra victima.
  3. ¿Qué se dice de los testigos? ¿Qué deberían hacer? En el chico Omega los testigos son neutrales e ignorantes, reemplazando una buena actitud, que seria ser bondadosos y defensores.
Mis conclusiones son:
  1. Los testigos son un fuerte de los agresores, incluso de manera involuntaria, ya que al no intervenir en una agresión, esta se propagara.
  2. Los padres deben tener una mayor observación en la personalidad de sus hijos, ya que estos podrían estar sufriendo acoso.
  3. Los maestros no deben quedarse también como testigos y deben intervenir ya que es su labor y responsabilidad.

Día 3

Matemática

Trabajo del área

Ciencia y Tecnología

  • ¿Qué virus causa la enfermedad COVID-19 y a qué familia pertenece? Por el SARSCoV-2 perteneciente a la familia de coronavirus.
  • ¿Cómo es el SARSCoV-2 y qué de su aspecto te ha impresionado? Es una esfera con una estructura que parece una corona, de ahí su nombre.
  • ¿Cómo es su tamaño respecto de las células del ser humano? Posiblemente su tamaña es un octavo de una célula humana, en otras palabras, pequeño, al menos en la observación del microscopio.
  • ¿Qué señales da por lo general el organismo cuando se enferma a causa del SARSCoV-2? Los síntomas no se presentan en un 80% de la población aproximadamente, pero sus síntomas son similares a un resfrío común, tos, garganta adolorida, fiebre y otros.
Pag. 3 y 4 Covid-19
  •  ¿Cuáles son las evidencias científicas que establecen cómo una persona puede contraer el coronavirus SARSCoV-2. El virus se propaga mediante gotas diminutas como la saliva y el moco, este virus viaja a través de estos para esparcirse.
  • ¿Cuáles son las evidencias científicas sobre la supervivencia y estabilidad del coronavirus SARSCoV-2 en diferentes superficies y condiciones ambientales? El virus a altas temperaturas es levemente mas inactivo, al contrario, en las frías como 7° es estable. En las superficies como el aire y el cobre se mantiene de 3 a 4 horas, por lo contrario, en los plásticos, cartón y acero 1 a 2 días-
  • Ahora, imagina ¿cómo sería la ruta de transmisión del coronavirus SARSCoV-2 en tu contexto? Seria muy grande, el virus estaría por todas partes, eso en un mercado, pero si hubiera la posibilidad de que la cuarentena se cumpla con todos los habitantes obedeciendo durante un determinado tiempo, el virus no estaría presente o estaría en escasez.

Día 4

Matemática

Avance del área

Ed. para el trabajo

 ¿Qué necesidades del usuario has logrado descubrir? El usuario ha presentado dificultades al uso de los productos y una mala organización del kit.

Día 5

DPCC

Mi familia ha influido muy bien según mi perspectiva, ya que sus enseñanzas me han convertido en lo que yo me considero, un buen estudiante, también me han dado sus habilidades, como el gusto por las matemáticas de parte de mi papá, y la creatividad con materiales de mi mamá, también me han dado un gusto por la lectura. Mis amigos me han hecho ver sus maneras de pensar y también he disfrutado socializar y pasar tiempo con ellos. 

He adoptado algunos hábitos, por ejemplo la lectura y la perseverancia, en normas serian la responsabilidad. Tenemos vínculos afectivos, ya que nos ayudamos mutuamente usando criticas constructivas. En cuanto a los que es las historias, me cuentas generalmente de como era antes mi país a manera de darme una lección. Yo ayudo a mis padres en muchas actividades, intento ser "multiusos", en otras palabras, ser útil en muchos aspectos, desde gastronomía hasta conocimiento académico.

"¿Una persona como se puede identificar? ¿Con sus cualidades?, sí, ¿con su físico?, posiblemente, ¿pero también puede ser con sus raíces u orígenes?, eso es lo que yo busco. Nosotros somos y seremos descendientes de una diversa familia, compuesta de muchas sangres, logrando ser incluso de origen de un monarca antiguo, entonces hemos descubierto que somos descendientes de personas muy antiguas, pero... ¿Quiénes son esas personas?, no lo sabemos, tal vez sí, entonces preguntamos a un adulto de la familia, siendo la mejor opción el de mayor edad, siendo precavido obviamente de su estado de salud. Para resolver esta duda no preguntaremos: ¿somos descendientes de alguien famoso?, podemos preguntar: ¿Cómo era el mundo en tus tiempos? ¿Cuéntame nuestras antiguas creencias?, así podremos deducir de donde venimos, pero al intentar saberlo, pensemos: ¿y esas tradiciones por que las practicaban?, ¿y por que ahora no?, ahora sabemos que si queremos resolver esas respuestas tendremos que intentar recrear el contexto... Por fin hemos concluido, pero vemos que esas tradiciones van muriendo, entonces es nuestro deber y nuestra responsabilidad mantenerlos con vida, obviamente con nuestro consentimiento, practico y practico, me encantan, ahora me puedo considerar un descendiente de mi hermosa familia, ya que he practicado sus costumbres y respetado sus tradiciones.

Ed. para el trabajo
Ciencia y Tecnología

Vía de Transmisión Covid-19


No hay comentarios:

Publicar un comentario